Evidencias Científicas
Lo que dice la ciencia sobre el poder del sonido.
Investigaciones científicas ...
Dra. Lili Naghdi, MD
Music & Health Research Collaboratory, Universidad de Toronto
«En el presente estudio, el tratamiento con LFSS no mostró efectos adversos y los pacientes que recibieron el tratamiento con LFSS mostraron una mejora estadística y clínicamente relevante». Basado en el estudio “The effect of low‑frequency sound estimulation on pacientes con fibromialgia”, donde la estimulación acústica a 40Hz redujo significativamente el dolor e insomnio en pacientes con fibromialgia, incluso permitiendo a muchos reducir la medicación
Dr. Dave Rabin, MD, PhD
Psiquiatra e investigador en neurociencia
«Se ha demostrado que el sonido ayuda a reducir el dolor, aumentar la conectividad neuronal y mejorar la calidad de vida.»
Diana Parra Pérez, PhD
Facilitadora de “sound baths” e investigadora en WashU
“El sonido no sólo lo percibe el oído, sino también el cuerpo a través de las vibraciones de las ondas sonoras que viajan por el aire”.
Tamara L. Goldsby, PhD
California Institute for Human Science / U. de Louisville
“Sound healing: Mood, Emotional, and Spiritual Well‑Being Interrelationships” muestra que tras sesiones de cuencos tibetanos, se observó una correlación significativa entre aumento del bienestar espiritual y reducción de tensión y depresión, especialmente en edades de 31–40 años.”
Estudio publicado en Religions (MDPI, 2022) con 62 participantes y aprobado por IRB de UC San Diego
Olav Skille
Pionero en Vibroacoustic Therapy, Noruega
Skille hizo especial hincapié en tonos individuales de 40, 52, 68 y 86 Hz… destacó los beneficios terapéuticos, como el aumento de la circulación, la disminución del dolor y el estrés, y el aumento de la relajación y la movilidad muscular.
Goldsby et al. (2017)
Estudio observacional sobre meditación con cuencos tibetanos, que mostró reducciones significativas en tensión, ansiedad, tristeza y dolor, y un aumento del bienestar espiritual.
Arango‑Gutiérrez (2019)
Artículo que identifica la sonoterapia como una opción útil para aliviar síntomas como ansiedad y dolor en el cuidado del paciente.
María Soledad Arroyo Tejera (2001)
Exploración de los efectos del sonido, ruido y silencio, con mezcla de fundamentos teóricos sobre cómo el sonido podría influir en trastornos sensoriales, cognitivos y motores.
Elizabeth von Muggenthaler y Bill Wright
The felid purr: A healing mechanism?
Scientific American (2003): menciona que los ronroneos de gatos oscilan entre 25–150 Hz, frecuencias que investigadores han mostrado que pueden mejorar la densidad ósea y promover la curación. Se trata de una explicación divulgativa respaldada por investigaciones previas
Science World: cita a Leslie A. Lyons (vet. UC Davis), señalando que un ronroneo en rango 25–50 Hz puede estimular músculos y promover la curación ósea
AAHA (American Animal Hospital Association): indica frecuencia de 25–150 Hz y su relación con la regeneración tisular y ósea
Midebien (2016): retomó el estudio original y menciona el uso de acelerómetros para medir ronroneos, con frecuencias de 25, 50, 100 y 150 Hz asociadas a fortalecimiento de huesos (hasta un 30 %), cicatrización más rápida, alivio del dolor y reducción de inflamación
Bibliografía sobre terapia de sonido

The Healing Power of Sound

Music, Health, and Wellbeing

Sonidos Sanadores: El poder de los armónicos

Sonidos Sanadores: El poder de los armónicos

Sonidos Sanadores: El poder de los armónicos

Sonidos Sanadores: El poder de los armónicos

Sonidos Sanadores: El poder de los armónicos
